martes, 3 de diciembre de 2019

Presentación

Mi nombre es: Giovanni Salazar Gomez 



Curso la carrera de Ing. Industrial y de sistemas, actualmente curso el primer cuatrimestre de la universidad.

El motivo de la realización de este blog es para dar a conocer, principalmente los temas, experiencias y opiniones que se han abordado en el curso de "Fundamentos de administración", ya que en la actualidad la sociedad desconoce acerca de la importancia de la administración y los diversos temas que abarca la misma.
Este bolg será de gran ayuda para las personas que estén interesados en el tema,debido que en mismo conocerán tópicos importantes de administración, así como la forma en que se rigen las empresas de nuestro país, haciendo uso del proceso administrativo, y la manera en que se gestiona el comercio internacional para asegurar el éxito en las empresas.

lunes, 2 de diciembre de 2019

Reporte de Botas Caborca SA de CV.

Click para mostrar reporte

Reporte de la tequilera, (TIERRA NOBLE)

Click para mostrar reporte

Tema 15. Estrategias para los negocios internacionales.

Formas de actividad de los negocios internacionales
Resultado de imagen para Formas de actividad de los negocios internacionales
Fuente:https://bit.ly/2DKBFbD
Formas de actividad de los negocios internacionales
Cómo se mide el comercio entre países
El comercio internacional mejora las relaciones con amigos y aliados, contribuyen a aliviar las tensiones entre países y, en el ámbito económico, impulsa las economías, eleva el nivel y la calidad de vida de los pueblos y genera empleos.
Exportaciones e importaciones
Los países desarrollados (aquellos cuyos sistemas de comunicación, financiero, educativo y de distribución, están consolidados) son los actores centrales del comercio internacional. Estos países concentran alrededor de 70% de las exportaciones y las importaciones del mundo.

Balanza comercial

  • Se dice que país que exporta más que lo que importa tiene un saldo comercial positivo, llamado superávit comercial.
  • Cuando un país importa más que lo que exporta tiene un saldo comercial negativo, es decir, un déficit comercial. Cuando las importaciones superan a las exportaciones, sale más dinero del que entra a un país.
Balanza de pagos
La balanza de pagos incluye importaciones y exportaciones (balanza comercial), las inversiones de largo plazo en plantas y equipo en el extranjero, los préstamos gubernamentales otorgados a otros países y los recibidos de ellos, la ayuda y las donaciones al extranjero, los gastos militares en otros países y las transferencias monetarias hacia bancos extranjeros y las procedentes de ellos.

Participación en los mercados globales
Las compañías deciden “globalizarse” por distintos motivos. Quizá la razón más apremiante sea obtener mayores utilidades. Si una empresa tiene un producto único o una ventaja tecnológica que no está al alcance de otros competidores internacionales, esta ventaja debe producirle grandes éxitos en sus negocios en el exterior.
Exportaciones
Cuando una compañía decide ingresar al mercado global, la alternativa menos complicada y menos arriesgada suele ser exportar; es decir, vender productos elaborados en un país a compradores de otro país.
Licencias
Otra vía eficaz para que una empresa entre en el mercado global con relativamente pocos riesgos, consiste en vender a una empresa de otro país una licencia para fabricar un producto. Para otorgar una licencia se recurre a un proceso jurídico mediante el cual, una empresa (el otorgante de la licencia), acepta permitir a otra (el concesionario de la licencia) emplear un proceso de fabricación, una marca registrada, una patente, un secreto comercial o algún otro conocimiento. A su vez, el concesionario de la licencia acepta pagar al otorgante regalías o una cantidad convenida por ambas partes.
Contratos de fabricación
Una empresa extranjera fabrica bienes de marca privada con la marca de una empresa local. La mercadotecnia la maneja la compañía del país anfitrión o el fabricante extranjero.
Empresas en participación
La empresa de un país compra parte de una compañía extranjera, o se une a ella para crear una entidad mancomunada. La empresa en participación es una forma rápida y relativamente barata de entrar en el mercado global.
Inversión extranjera directa
Las fábricas e instalaciones y los planes de mercadotecnia que una empresa tiene en el extranjero son su inversión extranjera directa. Los inversionistas directos suelen tener el control de una empresa o una parte importante de las acciones minoritarias de una empresa.
Intercambio comercial
El intercambio comercial es una forma de realizar negocios internacionales, una parte o total del pago de bienes y/o servicios se realiza con otros bienes y/o servicios, es una forma de truque.

Formas de proteccionismo
Resultado de imagen para Formas de proteccionismo
Fuente:https://bit.ly/2sCiKxv
Formas de proteccionismo

Barreras al comercio
Los gobiernos y las empresas participarán en el comercio internacional mientras nadie imponga barreras. En términos generales, las barreras al comercio impiden que unas empresas les vendan a otras en los mercados externos.
Barreras naturales
Las barreras naturales al comercio pueden ser materiales o culturales. Así, la distancia es una barrera natural para el comercio internacional.
Barreras arancelarias
Una tarifa arancelaria o arancel es un impuesto aplicado por un país a los bienes importados.
Barreras no arancelarias
  • Cuotas de importación. Un tipo de barrera no arancelaria son las cuotas de importación, es decir, la cantidad de un producto determinado que se puede importar.
  • Embargos. A la prohibición total para importar o exportar un producto se le llama embargo.
  • Reglamentos que obligan a comprar productos nacionales. Se llama así a las normas gubernamentales que conceden privilegios a los fabricantes nacionales.
  • Reglamentos aduanales. Un país puede dificultar el ingreso de productos extranjeros a sus mercados mediante reglamentos aduanales que difieran de las normas internacionales generalmente aceptadas, como requerir que las botellas sean de 750 mililitros en lugar de un litro.
Ventaja absoluta
Un país tiene una ventaja absoluta cuando produce y vende un producto a un costo más bajo que cualquier otro país o cuando es el único país que ofrece ese producto.
Ventaja comparativa
La ventaja comparativa, según el cual cada país se debe especializar en los productos que produce mejor y de forma más barata, para intercambiarlos por bienes que otros países producen mejor y a menor costo.
Ventaja competitiva
La ventaja competitiva es la ventaja que tiene una organización con respecto a otras empresas competidoras

Tema 14. Medio ambiente internacional

Administración internacional y corporaciones multinacionales
Los factores ambientales son más críticos para las corporaciones internacionales que operan en países extranjeros, que para las organizaciones que operan en su país de origen. Ya que las empresas internacionales tienen que estudiar la cultura, la forma de trabajar, los sistemas gubernamentales, el sistema de valores del país y las costumbres de los países en donde abrirán las sucursales o filiales.
Las empresas internacionales tienen que interactuar con empleados con educación y cultura diferentes, además de otros sistemas de valores; también deben enfrentar distintos factores legales, políticos y económicos, por lo que deben de empaparse de todos estos rubros para poder operar de forma exitosa. Las empresas internacionales realizan transacciones entre fronteras nacionales. Estas transacciones incluyen la transferencia de bienes, servicios, tecnología, conocimiento gerencial y capital a otros países.
Resultado de imagen para Administración internacional y corporaciones multinacionales
Fuente:https://bit.ly/2qcPrkg
Administración internacional y corporaciones multinacionales


Conflictos potenciales
Uno de ellos sería el interés del gobierno que puede afectar los beneficios obtenidos de la organización. De igual modo, las diferencias socioculturales pueden llevar a un rompimiento en la comunicación y malos entendidos entre los empleados, gerentes y directores del país de origen y del anfitrión. Normalmente la alta dirección cuenta con personas del país de origen y la fuerza laboral operativa está formada por el personal del país anfitrión.
Resultado de imagen para conflictos potenciales
Fuente:https://bit.ly/37ZOwEY
Conflictos potenciales

Corporaciones multinacionales (CMN)
Las corporaciones multinacionales (CMN) tienen su sede en un país determinado, pero sus operaciones las realizan en muchos otros países, que serían los nombrados países anfitriones.
Ventajas de las multinacionales
Las CMN poseen más ventajas sobre las empresas con una orientación nacional. La CMN puede aprovechar oportunidades de empresas en países muy distintos, como mano de obra barata, alta tecnología, recursos naturales, por nombrar algunos ejemplos.
Desafíos para las multinacionales
Las CMN deben mantener buenas relaciones con el país anfitrión, tarea que puede ser difícil en algunos países, ya que sus gobiernos frecuentemente cambian de poder y las empresas deben tratar con ellos y adaptarse a esos cambios. Ejemplos de ello se tienen en países de América Latina.
Alianzas entre países y bloques económicos

  • La Unión Europea.
  • El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
  • La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Association of SouthEast Asian Notions, ASEAN).
  • El MERCOSUR.
La Unión Europea
Unión Europea (UE): se encuentra formada por: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania y Suecia.
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte y otros bloques de libre comercio latinoamericanos
Los objetivos del TLCAN son eliminar las barreras comerciales y facilitar los movimientos entre fronteras de bienes y servicios, promover el comercio justo, incrementar las oportunidades de inversión, proteger la propiedad intelectual, aportar para la solución de disputas y presentar oportunidades para mejorar los beneficios de este acuerdo.
La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN)
Los diez países del sudeste asiático: Brunei Darussalam, Cambodia, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, las Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam, formaron un bloque comercial para hacerle frente al TLCAN y a la Unión Europea, cada vez con mayor fuerza, no sólo económica,

Administración internacional: diferencias culturales y de país
Resultado de imagen para Administración internacional: diferencias culturales y de país
Fuente: https://bit.ly/2RbtvB5
Administración internacional: diferencias culturales y de país
La cultura es el fundamento de la familia, del sistema educativo, de la religión y del sistema de clases sociales. La red de organizaciones sociales genera funciones y posiciones que se imponen. Estos valores y funciones tiene un efecto enorme en las preferencias de las personas y, por tanto, en las opciones del que vende. No sin olvidar que este conjunto de valores es el que rige el comportamiento de las personas en las empresas, de esta forma se comportan en el trabajo.
Las diferencias culturales son una serie de factores que las empresas multinacionales se enfrentan en el momento que deciden expandir sus horizontes y abrir otras empresas en países anfitriones. La alta dirección y los gerentes tienen que estar atentos a la serie de diferencias culturales y al sistema de valores por el que se rigen en el país anfitrión.
La lengua es otro aspecto importante de la cultura. Por ejemplo, los comercializadores deben ser cuidadosos cuando eligen los nombres de los productos y cuando traducen los mensajes publicitarios, para evitar que transmitan una idea equivocada.

domingo, 1 de diciembre de 2019

Tema 13. Responsabilidad social.

Conceptos y aspectos de la responsabilidad social
Toda empresa funciona como parte de un sistema interactivo de relaciones con individuos y los grupos de la sociedad. Las decisiones y las acciones administrativas se han vuelto cada vez más objeto de vigilancia, tanto, que los académicos, los activistas sociales y los gerentes intentan determinar cuáles deben de ser las responsabilidades de un negocio, en lo que se refiere a las actividades que afectan a la sociedad, tanto positiva como negativamente.
Resultado de imagen para Conceptos y aspectos de la responsabilidad social
Fuente: https://bit.ly/33G77T7
Responsabilidad social
Efectos de los asuntos de medio ambiente, consumidores y relaciones laborales en los negocios
Responsabilidad y sensibilidad sociales
La responsabilidad social de una organización afecta y se encuentra involucrada en diferentes puntos de la sociedad: empleados, clientes, accionistas o inversionistas, comunidad, medio ambiente.
Responsabilidad con los empleados
Mantener a las personas en sus empleos y darles tiempo para gozar del fruto de su trabajo es lo mejor que una empresa puede hacer por la sociedad. Más allá de esta responsabilidad fundamental, los empleadores deben ofrecer un entorno laboral limpio y seguro, libre de todo tipo de discriminación.
Responsabilidad con los clientes
La satisfacción de los clientes deriva en relaciones de largo plazo y en un flujo de ingresos y utilidades de largo plazo para la empresa.
Responsabilidad con la comunidad
También paga impuestos que sirven para sostener escuelas, hospitales y mejorar caminos. La mayoría de las empresas tratan de ser “buenas ciudadanas” en sus comunidades. Pagarles a sus proveedores lo justo y a tiempo, del mismo modo pagar a tiempo y completos, los impuestos que les corresponden.
Protección del medio ambiente
Las empresas también tienen la responsabilidad de proteger y mejorar el frágil ambiente de la tierra y todos los recursos naturales, como ríos, mares, cielo, bosques, selvas, fauna y flora.
Responsabilidad con los inversionistas
Si bien la responsabilidad económica de obtener una utilidad parecería la principal obligación de una compañía a los ojos de sus accionistas, cada vez más inversionistas hacen hincapié en otros aspectos de la responsabilidad social.

El papel de la ética en la toma de decisiones
Actuar de forma ética es uno de los componentes de la responsabilidad social de una empresa. La responsabilidad social es el interés de las empresas en el bienestar de la sociedad.
La ética en la administración
Todas las personas, ya sea que estén en los negocios, el gobierno, la universidad, o en cualquier otra organización, se preocupan por la ética.

Resultado de imagen para etica en administración
Fuente:https://bit.ly/2qb8jQN
La ética en la administración

Tema 12. Contabilidad y finanzas.

Área funcional de contabilidad y finanzas
Se conoce a la contabilidad como el sistema que usan las organizaciones para medir el desempeño financiero, a través del registro y clasificación de las operaciones de venta, compras y otras transacciones.
Resultado de imagen para Área funcional de contabilidad y finanzas
Fuente: https://bit.ly/37Vzb8q
Área funcional de contabilidad y finanzas

La contabilidad financiera:
Es la responsable de ofrecer información para el mundo exterior; entre la gente interesada en obtener información de la empresa se encuentran los proveedores, los bancos e inversionistas, que pudieran estar interesados en el potencial de utilidades de la empresa; por otro lado a las autoridades de gobierno que regulan el pago de impuestos también les interesa conocer la situación financiera de las empresas.

La contabilidad administrativa:
La contabilidad administrativa incluye un amplio rango de actividades financieras que van desde el registro de las ventas y cobranza a los clientes hasta los gastos mínimos en mantenimiento, equipo o viáticos.

Los contadores externos:

Son aquellos que trabajan de manera independiente de las empresas, organizaciones o individuos, a quienes prestan sus servicios para preparar estados financieros, declaraciones fiscales o asesoría contable.
Los contadores internos:
Son aquellos profesionales de la contabilidad que se emplean para una empresa u organización, para realizar las tareas propias de los departamentos de contabilidad y finanzas.

Sistema Bancario Mexicano
El sistema financiero mexicano es el conjunto de personas y organizaciones, tanto públicas como privadas, por medio de las cuales se captan, administran, regulan y dirigen los recursos financieros que se negocian entre los diversos agentes económicos, dentro del marco de la legislación correspondiente.
Un banco es una institución que realiza operaciones de banca, es prestatario y prestamista de crédito, recibe y concentra en forma de depósitos los capitales captados, para ponerlos a disposición de quienes puedan hacerlos fructificar.
La importancia de cualquier sistema financiero radica en que permite llevar a cabo la captación de recursos económicos de algunas personas u organizaciones para ponerlo a disposición de otras empresas o instituciones gubernamentales que lo requieren para invertirlo.
Resultado de imagen para Sistema Bancario Mexicano
Fuente: https://bit.ly/2swoYil
Sistema Bancario Mexicano

Organismos que conforman el sistema financiero mexicano
Organismos reguladores y supervisores:
  • Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
  • Banco de México (BANXICO).
  • Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
  • Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF).
  • Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR).
  • Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).
  • Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
Organismos operativos:
Instituciones de crédito
Organizaciones y actividades auxiliares de crédito
Organizaciones bursátiles
Instituciones de seguros y fianzas
Instituciones del Sistema de Ahorro para el Retiro

Funciones del Banco Central
En el desempeño de esta encomienda, tiene como objetivo prioritario procurar la estabilidad del poder adquisitivo de dicha moneda. Adicionalmente, le corresponde promover el sano desarrollo del sistema financiero y propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pagos.
Organizaciones auxiliares de crédito
Las organizaciones y actividades auxiliares del crédito, como lo dice su nombre, son auxiliares de crédito, pero no son auxiliares de los bancos ni de la autoridad financiera.