Mercadotecnia
Fuente: https://bit.ly/2ODJ6Yp Mercadotecnia |
- Concentrarse en los deseos del cliente para que la empresa y los consumidores puedan diferenciar sus productos con respecto a los de la competencia.
- Integrar todas las funciones de la empresa para satisfacer estos deseos y necesidades del consumidor.
- Fijar metas de utilidad a largo plazo de la empresa y alcanzarlas, al satisfacer las necesidades del consumidor de manera legal y responsable.
El valor para el cliente
Es la relación entre un beneficio y el sacrificio que implica obtenerlo. Este valor para el cliente está arraigado en la creencia de que el precio no es lo único ni lo más importante al momento de adquirir un producto determinado, existen muchas más variables que el consumidor considera al momento de decidir su compra, estas variables tienen que ser identificadas por la empresa, para así satisfacer y superar todos los deseos y necesidades de sus clientes.
Satisfacción del cliente
Es la sensación de que un producto o servicio ha cumplido o superado las expectativas del cliente.
Formación de relaciones
Es una estrategia que se concentra en establecer relaciones de largo plazo con los clientes actuales y futuros.Las empresas crean estas relaciones con base en ofrecer a sus clientes valores agregados a sus productos creando total satisfacción en ellos.Estas estrategias generan ventas repetitivas, generando mayores ventas, mayor participación en el mercado y mayores utilidades para el negocio.
Diseño de la estrategia de mercadotecnia
1. Análisis del entorno externo
1.- Factores sociales: como los valores de los clientes potenciales, sus necesidades, gustos y preferencias con respecto a ciertos productos.
2.- Factores demográficos: como edad, sexo, ubicación, tasa de natalidad y mortalidad, etc.
3.- Fuerzas económicas: como los ingresos, nivel socioeconómico, inflación y recesión.
4.- Fuerzas tecnológicas: como avances tecnológicos en producción o telecomunicaciones, almacenamiento y distribución de productos y almacenamiento y recuperación de información.
5.- Fuerzas políticas y legislación: como los cambios en las leyes comerciales y legislación de las autoridades de gobierno.
6.- Fuerzas competitivas: empresas nacionales o internacionales que participan o pueden en los mismos mercados.
2. Definición del mercado objetivo
- El mercado de consumo, que se refiere a la totalidad de individuos u hogares que adquieren productos o servicio para su uso personal.
- El mercado organizacional, que se compone de tres subgrupos: industrial / comercial, reventa y gubernamental.
3. Crear ventajas competitivas
1.- Ventaja competitiva en costos, es aquella en la que la empresa puede ofrecer un producto o servicio a un menor costo que su competencia, manteniendo sus márgenes de utilidad satisfactoriamente.
2.- Ventaja competitiva diferencial, es la capacidad que tiene una empresa para proporcionar algo único y valioso a los consumidores, en lugar de ofrecerles sólo un precio menor.
3.- Ventaja competitiva de nicho, esta ventaja competitiva fija como objetivo un solo segmento de mercado, en un área específica y lo atiende con efectividad.
Etapa 4. La mezcla de mercadotecnia
Producto: el producto es toda la acumulación de valor que usted puede ofrecer a sus consumidores a través de un bien o servicio. No se puede hacer ninguna mezcla de mercadotecnia si no existe un producto.
Precio: el precio es la cantidad de dinero que se pide a cambio de un producto o servicio otorgado. La estrategia de precio se basa en la demanda del producto y su costo de producción.
Plaza o distribución: la distribución es el medio o canal por el cual una empresa hace llegar sus productos o servicios al último consumidor. Las decisiones de distribución implican aspectos relacionados con la transportación, el almacenamiento del producto, así como la elección del tipo de canales de venta que ofrecerán los productos.
Promoción: la estrategia de promoción incluye todas las decisiones sobre cómo informar sobre los productos a nuestros clientes potenciales, esta elección puede determinar el éxito de una estrategia de mercadotecnia. Esta estrategia incluye decisiones sobre ventas personales, publicidad, relaciones públicas y la promoción de ventas.
Las relaciones públicas cumplen una función de apoyo importante a una estrategia de promoción, generando una buena imagen para la compañía y sus productos.
El proceso de investigación de mercados
La definición del problema, esto implica plantear precisamente el problema a investigar, elaborando claramente los objetivos de la investigación detalladamente.
El diseño de la investigación, ya que se está seguro del planteamiento del problema a investigar, el siguiente paso es decidir qué método de investigación se utilizará.
No hay comentarios:
Publicar un comentario