domingo, 1 de diciembre de 2019

Tema 12. Contabilidad y finanzas.

Área funcional de contabilidad y finanzas
Se conoce a la contabilidad como el sistema que usan las organizaciones para medir el desempeño financiero, a través del registro y clasificación de las operaciones de venta, compras y otras transacciones.
Resultado de imagen para Área funcional de contabilidad y finanzas
Fuente: https://bit.ly/37Vzb8q
Área funcional de contabilidad y finanzas

La contabilidad financiera:
Es la responsable de ofrecer información para el mundo exterior; entre la gente interesada en obtener información de la empresa se encuentran los proveedores, los bancos e inversionistas, que pudieran estar interesados en el potencial de utilidades de la empresa; por otro lado a las autoridades de gobierno que regulan el pago de impuestos también les interesa conocer la situación financiera de las empresas.

La contabilidad administrativa:
La contabilidad administrativa incluye un amplio rango de actividades financieras que van desde el registro de las ventas y cobranza a los clientes hasta los gastos mínimos en mantenimiento, equipo o viáticos.

Los contadores externos:

Son aquellos que trabajan de manera independiente de las empresas, organizaciones o individuos, a quienes prestan sus servicios para preparar estados financieros, declaraciones fiscales o asesoría contable.
Los contadores internos:
Son aquellos profesionales de la contabilidad que se emplean para una empresa u organización, para realizar las tareas propias de los departamentos de contabilidad y finanzas.

Sistema Bancario Mexicano
El sistema financiero mexicano es el conjunto de personas y organizaciones, tanto públicas como privadas, por medio de las cuales se captan, administran, regulan y dirigen los recursos financieros que se negocian entre los diversos agentes económicos, dentro del marco de la legislación correspondiente.
Un banco es una institución que realiza operaciones de banca, es prestatario y prestamista de crédito, recibe y concentra en forma de depósitos los capitales captados, para ponerlos a disposición de quienes puedan hacerlos fructificar.
La importancia de cualquier sistema financiero radica en que permite llevar a cabo la captación de recursos económicos de algunas personas u organizaciones para ponerlo a disposición de otras empresas o instituciones gubernamentales que lo requieren para invertirlo.
Resultado de imagen para Sistema Bancario Mexicano
Fuente: https://bit.ly/2swoYil
Sistema Bancario Mexicano

Organismos que conforman el sistema financiero mexicano
Organismos reguladores y supervisores:
  • Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
  • Banco de México (BANXICO).
  • Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
  • Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF).
  • Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR).
  • Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).
  • Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
Organismos operativos:
Instituciones de crédito
Organizaciones y actividades auxiliares de crédito
Organizaciones bursátiles
Instituciones de seguros y fianzas
Instituciones del Sistema de Ahorro para el Retiro

Funciones del Banco Central
En el desempeño de esta encomienda, tiene como objetivo prioritario procurar la estabilidad del poder adquisitivo de dicha moneda. Adicionalmente, le corresponde promover el sano desarrollo del sistema financiero y propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pagos.
Organizaciones auxiliares de crédito
Las organizaciones y actividades auxiliares del crédito, como lo dice su nombre, son auxiliares de crédito, pero no son auxiliares de los bancos ni de la autoridad financiera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario