Organización
Es una asociación deliberada de personas reunidas sistemáticamente para lograr un propósito especifico.
Características
Primera: tiene una finalidad expresada en metas.
Segunda: están compuestas por personas.
Tercera: tienen una estructura de organización que define y limita las actividades de sus miembros.
Organización lucrativa:
Tiene como objetivo obtener una utilidad (ganancia) económica por ofrecer sus productos o servicios a sus clientes.
Organización no lucrativa:
Sus metas y objetivos no persiguen utilidad económica, las metas están orientadas a resolver problemas sociales.
Tipos de organizaciones mercantiles
Empresa individual
Esta compuesta por una sola persona la cual es el único dueño, quien la maneja y la mayoría de las veces la financia. (despachos de abogados, estéticas y floristas).
Sociedades civiles
Es una asociación de 2 o mas personas que deciden establecer un negocio con fines de lucro.
es recomendable realizarlas por escrito para evitar dificultades entre los socios, estableciendo condiciones y los términos de operación entre los mismos.
Sociedad anónima
Es una sociedad mercantil con personalidad propia independientemente de sus dueños, puede poseer bienes mueble e inmuebles, celebrar contratos con otras organizaciones mercantiles.
Este tipo de sociedad esta mas sujeta a pagar impuestos.
Es una entidad jurídica con experiencia y vidas propias, independientemente de sus dueños, no tienen responsabilidad personal por las deudas de la entidad.
Esta autorizada por el gobierno del lugar donde se constituye.
Sociedades mercantiles Fuente: https://bit.ly/2VuuNHN |
Cooperativa:
Es una sociedad mercantil constituida por personas con intereses comunes por bajar costos de operación, y aumentar sus ingresos económicos. (tiene responsabilidad limitada y un plazo de vida ilimitado).
Sus decisiones se sujetan a un consejo de administración integrado por miembros elegidos por votación.
Franquicia:
Es una forma de organización mercantil que basta con un arreglo comercial entre un franquisiante(aporta el concepto de producto o tipo de negocio) y el franqucitario, que es la persona de distribuye los productos.
El franquicitario obtiene los derechos para producir un producto especifico y la compañía que vende la franquicia obtiene una cuota por regalías.
Franquicia Fuente:https://bit.ly/2q0woJE |
No hay comentarios:
Publicar un comentario